Decreto BACS: Acelere el rendimiento energético de sus edificios terciarios

Decreto BACS para edificios terciarios: obligación de instalar BMS
El decreto BACS se inscribe en el marco de la política energética del Estado y tiene como objetivo reducir nuestro consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se deriva de la Directiva europea 2010/31/UE sobre la eficiencia energética de los edificios y de la ley francesa sobre la transición energética para el crecimiento verde. El objetivo principal del decreto BACS es fomentar la instalación de sistemas que permitan reducir el consumo de energía en los edificios terciarios, mejorando al mismo tiempo el funcionamiento técnico y el confort de los ocupantes.
En concreto, el decreto BACS se traduce en varias medidas y acciones específicas en los edificios terciarios para alcanzar los objetivos de reducción del consumo energético y mejora del confort de los ocupantes.
¿Por qué es insuficiente el mero cumplimiento?
Limitarse a cumplir el decreto supone perder oportunidades estratégicas.
Instalar un BMS solo para cumplir las obligaciones legales puede dar lugar a:
- Costes no rentabilizados: un BMS no gestionado activamente no generará ahorros significativos y acabará provocando desviaciones.
- Una falta de visión a largo plazo: sin una estrategia, la instalación corre el riesgo de quedarse obsoleta rápidamente.
¿Qué hay que plantearse antes de incorporar un BMS?
- ¿Cuáles son mis objetivos energéticos a corto y largo plazo?
- ¿Mi parque inmobiliario está preparado para la gestión automatizada?
- ¿Qué servicios de gestión acompañarán a la instalación para garantizar los resultados que pretendo?

La relación con el Decreto Terciario
Dos normativas complementarias para una gestión energética coherente
-
El Decreto BACS impone medios técnicos para automatizar la gestión energética.
-
El Decreto Terciario fija objetivos de reducción del consumo (40 % de aquí a 2030, 50 % en 2040).
Una gestión eficaz de los edificios requiere una estrategia que articule estos dos decretos. Con Eficia, se beneficiará de una asistencia global para garantizar su cumplimiento, al tiempo que supervisa y maximiza su rendimiento.
Nuestra experiencia al servicio de su conformidad normativa... y mucho más
¿Cómo puede ayudarle Eficia?
La verdadera cuestión es saber cómo garantizar un uso óptimo de la BMS para comprometerse con un enfoque de eficiencia energética sostenible y adaptado a los retos medioambientales. Afortunadamente, las nuevas prácticas del sector pueden anticiparse aprovechando las innovaciones del mercado.
Eficia no se limita a instalar un sistema de gestión técnica centralizada, sino que le ofrece una colaboración estratégica:
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales obligaciones del Decreto BACS?
Instalar sistemas de automatización y control capaces de supervisar, analizar y ajustar en tiempo real los equipos técnicos de los edificios. -
¿Qué impacto tendrá el Decreto BACS en los edificios terciarios?
Mejorará su eficiencia energética, reducirá los costes y limitará la huella medioambiental.
-
¿Por qué elegir a Eficia para cumplir el Decreto BACS?
Nos encargamos de la gestión completa, desde la instalación hasta la optimización, para garantizar unos resultados concretos.
